BERTSOLARIS
Andoni Egaña
Nacido en Zarautz en 1961 y licenciado en Filología Vasca, Andoni Egaña se dedica de lleno a la creación: además de ser un reconocido bertsolari, es un destacado guionista de televisión y escritor. Asimismo, tiene un disco propio con poemas de su puño y letra y ha escrito canciones para otros. A finales de la década de los 80, pero sobre todo en los años 90, fue el máximo exponente del bertsolarismo.
En su trayectoria profesional son destacables sus victorias en el Campeonato de Euskadi en los años 1993, 1997, 2001 y 2005 y la publicación de algunos libros, entre los que hay que destacar Aitaren batean (Elkar, 1990), Bat bateko bertsolaritza (Bertsozale Elkartea, 2002) o Niri ez zait futbola gustatzen, eta zer? (Elkar, 2004).
Maialen Lujanbio
Nacida en Hernani en 1976, Maialen Lujanbio realizó durante algún tiempo labores de crítica para algunos medios euskaldunes, ha escrito la letra de canciones de grupos musicales y se ha dedicado también al diseño de carteles. Es licenciada en Bellas Artes. En 2003 ganó el Campeonato de Gipuzkoa y en 1997, 2001 y 2005 llegó a ser finalista del Campeonato de Euskadi (en 2001 fue vicecampeona).
A partir de la segunda mitad de los años 90, las mujeres se han ido haciendo un hueco en el mundo del bertsolarismo, siendo Lujanbio la que más lejos ha conseguido llegar. Actualmente se dedica por completo a la creación y a la composición poética. Junto con la saxofonista Judith Montero, ha dado forma al espectáculo Ornitorrinkus.
Amets Arzallus
Amets Arzallus es un bertsolari joven, nacido en Hendaia en 1983. No obstante, lleva muchos años dedicado al bertsolarismo. Ha trabajado en la revista Argia y ha colaborado con otros medios de prensa escrita, pues es licenciado en Periodismo. Actualmente, el bertsolarismo es su dedicación principal.
En su trayectoria profesional son destacables sus victorias en el Campeonato de Navarra en los años 2000, 2001, 2002 y 2003 y haber llegado a la final en el Campeonato de Euskadi de 2005.
Jon Maia
Jon Maia, nacido en Urretxu en 1972, es licenciado en Filología Vasca y trabaja actualmente como traductor. También ha realizado labores como periodista y crítico para algunos medios euskaldunes, ha escrito letras de canciones para muchos grupos vascos y es escritor, habiendo publicado los libros Apaizac obeto (Elkar, 2006) y Riomundo (Txalaparta, 2005).
En su trayectoria profesional son destacables sus clasificaciones para las finales del Campeonato de Gipuzkoa en los años 2003 y 2007, y su pase a la final del Campeonato de Euskadi en 1997, 2001 y 2005.
GAI-JARTZAILEA (CONDUCTOR)
Unai Elizasu
Unai Elizasu, nacido en Altza en 1980, ha participado en campeonatos, aunque actúa sobre todo en plazas. Su labor es destacada por ser creador de un nuevo formato en el mundo del bertsolarismo. La idea del proyecto y de ofrecer este espectáculo especial en el 43 Heineken Jazzaldia es suya. Actualmente trabaja en Lanku, empresa dedicada a la promoción del bertsolarismo.
En su trayectoria profesional son destacables sus actuaciones como conductor en los Campeonatos de Gipuzkoa de los años 2003, 2005 y 2007 y la creación de las sesiones especiales Barkatu y Bertso Txanpa.
MÚSICOS
Bixente Martinez
Bixente Martinez, nacido en Éibar en 1954, es músico, compositor y arreglista. De formación sobre todo autodidacta, su instrumento principal es la guitarra acústica y eléctrica. También toca la mandolina, el bouzouki, el dobro y otros instrumentos de cuerda.
Martinez forma parte del grupo Oskorri desde el año 1973 y ha participado en todas sus grabaciones y conciertos. La banda ha editado hasta la fecha más de veinticinco discos, siendo los últimos Doktor Do Re Mi eta Benedizebra (2005) y BandaBand (2007).
Junto con Ruper Ordorika y Joseba Tapia, Martinez forma también parte del grupo Hiru Truku desde sus inicios, hace ya más de catorce años. Su último disco es Nafarroako kantu zaharrak (2004). Asimismo, ha colaborado con otros cantantes y grupos tanto en grabaciones como en conciertos: Kepa Junkera, Joseba Tapia, Hertzainak, Gu ta Gutarrak o Emilio Cao, entre otros.
Tanto con Oskorri como con Hiru Truku, Bixente Martinez ha dado numerosos conciertos en España, Portugal, Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Argentina, Uruguay y Canadá.
Otro proyecto de Bixente Martinez es Igelaren Banda. En este grupo se parte de melodías y ritmos tradicionales vascos para luego, mediante improvisaciones y armonizaciones originales, abrir nuevos caminos en la música instrumental hecha en el País Vasco. Tiene un álbum editado en 2001, con el mismo nombre del grupo, donde colaboran músicos como Gorka Benítez, Ben Monder o Mixel Etxekopar.
Asier Ituarte
Asier Ituarte estudió trombón y armonía en el Conservatorio de San Sebastián y es licenciado en Bellas Artes.
Ituarte ha desarrollado a lo largo de su trayectoria profesional una actividad multidisciplinar. Participa en distintos grupos musicales como Txatanuga Futz Band, Joxe Ripiau, Sagarroi, etc., y colabora con Ander Lipus, Txuma Murugarren o Rafa Rueda, entre otros. Actualmente, es profesor de trombón en las escuelas de música de Ondarroa, Bermeo y Getxo, trabajo que compagina con las artes plásticas.
Julen Izarra
Julen Izarra es titulado superior de saxofón en el Conservatorio de San Sebastián. Durante algún tiempo fue profesor de saxo en las escuelas de música de Astigarraga y Zumaia, y hoy lo es en las de Ermua y Rentería.
Actualmente, perfecciona sus estudios en la especialidad de jazz en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) con el saxofonista Mikel Andueza. Izarra ha sido componente de varias bandas, como EGO, Tenoclok o Jeshmar, y forma parte de los grupos Organik’s, Evidence Quartet y Acido C.
Jon Piris
Después de terminar sus estudios de contrabajo en Madrid, Jon Piris comienza a profundizar en la música clásica con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, ciudad en la que nació en 1967. Posteriormente participó en la escena bilbaína de jazz con las bandas Zubipeko Swing y Malu Gorostiaga. En 2001 actúa en el Palladium con el trío compuesto por José Luis Canal (piano), Peer Wyboris (batería) y él mismo.
Durante estos últimos años, Piris participa, junto a Jerónimo Martín e Iñaki Jaio, en los actos de poesía y jazz organizados por la asociación
Kalderape. El año pasado hizo la gira de presentación del disco de Ruper Ordorika Memoriaren mapan. Actualmente, es profesor en la Escuela de Música de Getxo.
Hasier Oleaga
Nacido en Bilbao en 1979. Su versatilidad le ha llevado a colaborar con músicos como Carmen Canela, Gorka Benítez, Mikel Andueza, Víctor de Diego, Terrell Stafford, Donald Harrison, Wycliffe Gordon, la Big Band y el sexteto de Bob Sands, Dusko Gojkovic, Joan Díaz, Chris Kase, Joaquín Chacón, John Dubuclet, Alfons Carrascosa, Amaya Uranga, Ion Robles y la Pirineos Jazz Orquesta.
Oleaga ha participado en múltiples grabaciones, entre las que cabe destacar las realizadas para artistas como Mikel Laboa, Ruper Ordorika, Bingen Mendizabal, Gari, Maddi Oienhart, Mikel Urdangarin o Maixa Lizarribar. Es miembro fundador de Ortophonk, "mejor banda vasco-navarra" según la SGAE en la XIII edición del concurso internacional "Villa de Bilbao".
Además, en 2003 fue becado por el Berklee College of Music y en 2006 fue ganador del primer concurso Debajazz con Zafari Project. En 2007, participó en el Festival de Vitoria con su cuarteto Konexioa I. Asimismo, ha tocado en varias ocasiones en el Heineken Jazzaldia de San Sebastián.
Tras licenciarse en 2007 en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene), Oleaga compagina su faceta docente con sus colaboraciones con Iñaki Salvador, los Mugalaris de Ruper Ordorika, Teresa Zabalza Group, Jerónimo Martín Trío, Umama II de Juantxo Zeberio y Saltas por Algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario